La elección del poliéster reciclado
Al reciclar botellas de plástico o tejidos usados para producir nuestro poliéster, reducimos el uso de recursos procedentes del petróleo, preservando a la vez las cualidades de uso de la materia durante la práctica del senderismo en la montaña.
Componente polar:aislar gracias al aire.
El componente polar tiene como función encerrar el aire gracias al volumen formado por su textura (y el raspado del punto).
Este aire mantiene el cuerpo abrigado por su poder aislante.
Resistencia de los componentes
Realizamos numerosas pruebas en laboratorio para asegurar una resistencia óptima: prueba de resistencia a la abrasión y a las rozaduras, para garantizar en particular que los forros polares no forman bolitas, una prueba de solidez de los colores, para comprobar la buena conservación y la resistencia de los colores, y una prueba de envejecimiento, para verificar que los lavados repetidos no alteran las propiedades del tejido, su comportamiento, su grosor o su aspecto.
Transpirabilidad de los componentes
Para saber si un tejido es transpirable, se mide su resistencia evaporativa RET (test basado en la norma ISO 11092). Cuanto menor es la resistencia, más vapor de agua generado por el cuerpo en actividad libera el tejido, con lo que este es más transpirable. Por ejemplo: RET< 9= tejido extremadamente transpirable / 920= tejido poco o nada transpirable.
Reducción del impacto medioambiental
¿Sabías que una botella de plástico tarda de 100 a 1000 años en degradarse? Hemos desarrollado un punto polar de poliéster reciclado. Procede del reciclaje de residuos industriales y de botellas de plástico (poliéster reciclado compuesto en un 65% de botellas y un 35% de hilos reciclados).
El uso de poliéster reciclado permite evitar emplear nuevos recursos procedentes del petróleo. Los residuos se transforman en recursos reutilizables.
Una nota para comparar el impacto medioambiental de los productos.
Los impactos medioambientales del producto se calculan sobre todo el ciclo de vida y con distintos indicadores.
Hemos atribuido una nota global ABCDE para ayudarte a elegir de forma responsable.
Esta nota permite identificar fácilmente los productos con los mejores resultados medioambientales, comparando los productos de un mismo tipo entre sí (por ejemplo, mochilas). Decathlon presenta de forma voluntaria esta información medioambiental.
El diseño de productos: nuestro saber hacer
Nuestro centro mundial de diseño Quechua tiene su sede en Passy, a los pies del Mont Blanc, en la Alta Saboya (Francia).
Esta ubicación es el terreno ideal para las reuniones de nuestros equipos (diseñadores, jefes de producto, ingenieros...) con los practicantes de deportes al aire libre.
Una ventaja excepcional para concebir tus productos de montaña y aportarte toda nuestra experiencia y nuestros conocimientos.
¿De dónde provienen nuestras chaquetas polares?
Este forro polar se crea en nuestro centro internacional de diseño a los pies del Mont Blanc, en Francia, después nuestros proveedores la confeccionan en China, Vietnam y Bangladesh.
Se trata de empresas colaboradoras que poseen un verdadero saber hacer para la confección de nuestros polares y con las que trabajamos en estrecha colaboración.
Esta relación de confianza con nuestros colaboradores industriales nos permite crear unos productos técnicos de calidad.
Las condiciones de trabajo en nuestros talleres de producción
Garantizamos el cumplimiento de nuestro código de conducta por parte de nuestros proveedores, que a menudo se encuentran en países en desarrollo donde nuestra presencia promueve la creación de empleo. A través de auditorías y equipos in situ, nos aseguramos de que los empleados se beneficien de un entorno de trabajo de calidad basado en el respeto, el desarrollo de las personas y la preservación del medio ambiente.
Peso
89-95cm 2-3A : 0.104 kg
96-102cm 3-4A : 0.108 kg
103-112cm 4-5A : 0.124 kg
113-122cm 5-6A : 0.134 kg