Jersey de montaña y trekking con cuello redondo Hombre Quechua NH150 marrón
- Garantía de 3 años
- 60 días para la devolución de productos Decathlon y 30 días para devolver productos de Marcas Internacionales y Marketplace
- CalorBajo y puños ajustados: limita las entradas de aire | Protege de 10 a 13 °C.
- ConfortInterior raspado tipo fibra polar, suave en contacto con la piel.
- Libertad de movimientosLa confección de punto se estira fácilmente para acompañar los movimientos.
- TranspirabilidadPunto de poliéster: deja pasar el vapor de agua generado por el cuerpo, RET=6,71
- Componente polar: aislar gracias al aire.El componente polar tiene como función encerrar el aire gracias al volumen formado por su textura. Este aire mantiene el cuerpo abrigado por su poder naturalmente aislante. El aire se queda encerrado gracias al raspado del punto.Un efecto de calentamiento durante toda tu actividad.
- Solidez y resistencia.Este jersey se beneficia de un tratamiento contra la formación de bolitas que asegura la conservación de poder aislante de la prenda con el paso del tiempo. Esto también limita la abrasión al llevar una mochila durante los paseos o las rutas de senderismo.
Características
Beneficios del diseño
Detalles del diseño
Especificaciones
Detalles
NIVEL DE PRÁCTICA | INICIACIÓN |
FRECUENCIA | OCASIONAL |
LUGAR DE PRÁCTICA | PLANICIE |
CONDICIONES CLIMÁTICAS | TIEMPO FRESCO, TIEMPO FRÍO |
TIPO DE CUELLO | CUELLO REDONDO |
TIPO DE CREMALLERA | SIN CREMALLERA |
DURACIÓN | 1/2 DAY |
CAPUCHA | SIN CAPUCHA |
BOLSILLO | SIN BOLSILLO |
material | POLYESTER |
CORTE | ESTANDAR |
ESTILO | LISO |
Composición
Tejido principal: 100.0% Poliéster |
Tejido de canalé: 3.0% Elastano, 97.0% Poliéster |
Uso y cuidado
Impacto ambiental
Huella de carbono

Materia prima | 65% |
Fabricación | 1% |
Embalaje | 0% |
Distribución | 4% |
Uso | 28% |
Fin de vida | 2% |
Se calcula modelando el ciclo de vida del producto siguiendo las recomendaciones de la metodología PEF (Huella Ambiental de Producto). Esta huella de carbono es una estimación. Por lo tanto, puede estar ligeramente sobrevalorada o infravalorada.Aprender más
Enfoque de ecodiseño

Para teñir textiles se requiere gran cantidad de agua y se desperdicia mucha en las tinas de teñido. Para reducir este impacto medioambiental, solamente uno de cada dos hilos está teñido industrialmente, con lo que se reduce el consumo de agua y su consecuente impacto, por eso optamos por una solución de teñido que integra pigmentos de color al fabricar el hilo.