Frenos de Disco para Bicicleta

La mejor oferta en frenos de disco para bicicletas de mtb y carretera en Decathlon.es | Envío y Devoluciones GRATIS a Tienda

La mejor oferta en frenos de disco para bicicletas de mtb y carretera en Decathlon.es | Envío y Devoluciones GRATIS a Tienda
Skip categories and go to listing products Skip categories and go to filters
24,90 € -20%
19,90 €
* Hasta fin de existencias
PROMOCIÓN
103,00 € -19%
82,90 €
* Hasta fin de existencias
PROMOCIÓN
14,90 € -13%
12,90 €
* Hasta fin de existencias
4.4/5 Basado en 1455 Opiniones recopiladas online y en tiendas

La historia de los frenos de disco en las bicicleta

Los frenos de las bicicletas nacieron en el año 1898, con el freno de contrapedal, desde ahí han ido evolucionando primero con los frenos de cuchara, que accionaba una zapata de cuero o caucho sobre la misma rueda; freno de varilla, que mediante un juego de varillas accionaba una zapata en la llanta, de hay una gran evolución con un sistema de cable y funda y pasando del freno caliper al cantilever y de este al V-brake. Pero la gran revolución llegó con los primeros frenos de disco para las bicicletas, unos novedosos frenos que imitaban a los de los coches y las motos, aumentando la seguridad del ciclista y mejorando la frenada en cualquier terreno.

Distintos tipos de freno de disco para bicicleta, hidráulicos y mecánicos

Los frenos de disco mecánicos de bicicleta, son los más económicos y se usan en las bicicletas de primer precio. Su gran beneficio es la facilidad de con la que se pueden arreglar, ya que su mecanismo es accionado con un cable que circula por dentro de una funda, similar al sistema V-brake, y la pinza tiene una parte fija y la otra móvil con un muelle.

Los frenos hidráulicos para bici, en la actualidad, son los más usados en la práctica del mountain bike aunque se están integrando de manera muy rápida en el ciclismo de carretera.Estos frenos de disco para bici funcionan de manera totalmente diferente a los mecánicos, ya que estos se accionan mediante un circuito cerrado de aceite y los dos pistones de la pinza son móviles, dando mayor potencia y siendo más finos que los anteriores. Su gran inconveniente es el mantenimiento, ya que una avería de estos frenos de disco no son fáciles de reparar y no se puede hacer en cualquier lugar como pasa con los mecánicos.

Frenos de disco para mtb

Las bicicletas de montaña, son usadas por terrenos muy exigentes y a veces bajo condiciones extremas y para garantizar nuestra seguridad durante el recorrido, los frenos hidráulicos mtb tienen que estar a la altura.En el MTB lo normal es encontrar las bicicletas con los frenos de disco hidráulico, con pinzas de 2 a 4 pistones y con discos de entre 160 a 210 mm. en función del tipo de bicicleta que sea. Prima la potencia de frenado ante la ligereza.Podemos encontrar los frenos de disco hidráulicos shimano, con un tacto más fino y que tienen mayor potencia de frenado o un toque más tosco de frenado, vamos que tiende más a bloquear la rueda cuando lo accionamos fuertemente. Mientras que otras marcas de frenos de disco como Sram o Magura, son más progresivos en su frenada y tenemos que hacer más fuerza para bloquear la rueda y su tacto es un poco más tosco.

Frenos de disco para carretera

En los último años la evolución de los frenos de disco a llegado a las bicicletas de carretera. Estos frenos son más pequeños y ligeros que los de MTB, ya que una bici de carretera sea cual sea el tipo no se puede permitir unos frenos de disco pesados. Las bicis de carretera más aventureras o de gravel pueden montar los frenos de disco mecánicos, hidromecánicos (que con una pinza hidráulica es activado mediante cable y funda) o hidráulicos. Mientras que las de competición raro es ver un freno que no sea hidráulico.En este tipo de frenos solo hay pinzas de freno de 2 pistones y lo normal es usar discos de 140 mm. que son los más pequeños, aunque algunos modelos de gravel pueden llevar 160 mm.Hay mucha controversia, entre si son o no peligros en caso de caída yendo en grupo, hay muchos estudios que dicen que no cortan, aunque hay varios ciclistas que aseguran que si, lo que es una realidad es que ya se pueden usar en la alta competición.

Acierta seguro