Líquido Tubeless Y Protección Antipinchazos

Oferta de líquidos sellantes e insertos para tubeless de Decathlon.es Los líquidos sellantes son un elemento fundamental para el popular sistema tubeless. Permiten poder montar nuestra cubierta sin necesidad de cámara de aire. Es imprescindible ya que permite tener un sistema estanco y a prueba de pinchazos. Además permite el uso a con presiones bajas en el neumático para tener máximo control de nuestra bicicleta.

Skip categories and go to listing products Skip categories and go to filters
Skip filters
Filtros
Filtrar por marca
Filtrar por precio
Vendido y enviado por
5,68 €
13,99 €
7,00 €/unidad
5,06 €
50,60 €/l
12,72 €
PROMOCIÓN
14,99 € -9%
13,59 €
* Hasta fin de existencias 13,59 €/l
PROMOCIÓN
8,95 € -33%
5,95 €
* Hasta fin de existencias 59,50 €/l
3,22 €
PROMOCIÓN
10,00 € -15%
8,50 €
* Hasta fin de existencias 42,50 €/l
PROMOCIÓN
15,95 € -12%
13,95 €
* Hasta fin de existencias 27,90 €/l
PROMOCIÓN
89,00 € -11%
79,00 €
* Hasta fin de existencias 15,80 €/l
4.7/5 Basado en 453 Opiniones recopiladas online y en tiendas

Ofrezca la opción

Ofrece una tarjeta de regalo

Líquidos Antipinchazos Tubeless

El líquido sellante o líquido para tubeless es un indispensable en cualquier sistema tubeless. Funciona en conjunción con una cubierta diseñada para poder funcionar sin cámara, y aunque el neumático tubeless o tubeless ready es estanco, con el líquido sellante garantizamos la estanqueidad del todo el conjunto, además de servir como líquido preventivo para evitar los temidos pinchazos. Gracias a la acción del conjunto cubierta-líquido nos va a permitir rodar con presiones más bajas aumentado la tracción, confort y control de la bicicleta.
Existen distintas marcas de líquido sellante con distintas características. La mayoría usan látex y amoniaco para mantener el estado líquido. Este contenido en amoniaco no es perjudicial para el usuario ni para la llanta, pero si es recomendable limpiar bien neumático y llanta cuando rellenemos o cambiemos de líquido.
Para los ciclistas que deciden montar tubeless en sus ruedas, el líquido es imprescindible para poder reparar los pinchazos sin apenas pérdidas de aire. Éste líquido sellante antipinchazos lo deberemos de aplicar en nuestras ruedas tubeless, suelen tener una duración bastante larga llegando a ser algunos productos efectivos desde los 2 meses hasta 2 años. El líquido va a reparar tu cubierta de una forma rápida con un sellado resistente.

¿CÓMO APLICAR EL LÍQUIDO ANTIPINCHAZOS TUBELESS?

El líquido tubeless, al igual que cualquier parte de nuestra bicicleta, necesita un mantenimiento, frecuente si vives en una zona calurosa, ya que tiene tendencia a evaporarse. Para realizar el mantenimiento o cambio del líquido se aconseja limpiar el interior del neumático y retirar el líquido antiguo antes de rellenar el neumático con el nuevo. Es vital seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a cantidad a usar. Hay dos sistemas habituales de introducir el líquido en tus ruedas:
La primera opción será introducir el líquido a través de la válvula a tu rueda. En el caso de hacerlo en válvula schrader o presta se deberá de extraer el obús para poder introducir el líquido sellante. Recordar hacer el montaje del obús de forma que no tendremos pérdidas de aire en la rueda. En el caso de la válvula presta, también es habitual introducir el líquido con un inyector que recubre en su totalidad la válvula, así no perdemos líquido en el proceso. En este caso abrimos el obús para quitar la presión de la rueda y posteriormente introducimos el líquido.
La segunda opción se trata en destalonar la cubierta con unos desmontables para introducir el líquido de forma directa. Luego deberemos de volver a montar la cubierta y sobretodo comprobaremos que está bien sellada dando aire y girando la rueda para la buena repartición de líquido y comprobando que no hay pérdidas de aire y líquido.
Finalmente, una práctica recomendada sólo para los más experimentados sería introducir el líquido directamente con una jeringuilla pinchando la cubierta. Para que sea seguro, es importante desinflar la rueda para que no tenga presión y poder introducir el líquido sellante. Una vez introducido el líquido es importante hinchar la rueda y posteriormente girarla para cerrar el poro. En cada uno de los procesos es muy importante inflar y hacer girar la rueda para la repartición del líquido y siempre comprobar que no tenemos pérdidas de aire ni de líquido.