Mochilas Camino de Santiago

¿Qué Mochila necesitas para el Camino de Santiago? En Decathlon disponemos de una amplia oferta de mochilas y consejos para ayudarte a escoger. ¡Descúbrelas!

Skip categories and go to listing products Skip categories and go to filters
Skip filters
Filtros
Filtrar por sexo
Filtrar por color
Filtrar por tallas
Filtrar por marca
Filtrar por precio
Vendedores
104,99 €
4.5/5 Basado en 3424 Opiniones recopiladas online y en tiendas

Ofrezca la opción

Ofrece una tarjeta de regalo

¿Qué Mochila de Camino de Santiago necesitas?

Cuando estamos preparando el Camino de Santiago y llegamos a la elección de la mochila, nospueden surgir un sinfín de dudas. Estas dudas estarán relacionadas en gran medida con el tipode mochila, su volumen, sus accesorios…

Esta decisión, junto con la del calzado, es muy importante ya que el confort que puedaproporcionar determinará en gran medida la valoración global del trekking, pudiéndolo haceruna maravillosa experiencia o un auténtico infierno.

Lo ideal es que en la mochila que adquiramos, podamos repartir bien el peso. No es lo mismollevar un peso determinado en un volumen ajustado, que en una mochila con más espacio.Esto favorecerá el confort y evitará molestias innecesarias.

Hay que tener en cuenta la época del año en que vayamos a realizar el trekking ya que noiremos igual de equipados en verano que en invierno.

¿Qué volumen o capacidad elegir en la mochila para el Camino de Santiago?

Hasta 30L: Mínimo de equipamiento. Volumen muy ajustado. Meses más cálidos.

Alrededor de 40L: También para los meses más cálidos y también para llevar un equipamientoligero pero con más espacio. Favoreciendo la manejabilidad dentro de la mochila y el confort.

Alrededor de 50L: Volumen adaptado para los que quieran ir equipados sin premiar enligereza. Polivalente para hacer durante todo el año.

Más de 50L: Para el invierno con un amplio equipamiento.

Es importante saber que el peso total de la mochila con el equipamiento incluido no puedesuperar el 10% de nuestro peso corporal.

¿Qué más saber de la mochila para el Camino de Santiago?

Otras características importantes a la hora de tener en cuenta en la elección de la mochilaforman parte de la construcción y son las siguientes:

-Costuras fuertes.

-Hombreras.

-Refuerzos.

-Correas.

-Regulación.

-Funda Impermeable.

-Compartimentos.

Todas nuestras mochilas para el Camino de Santiago cumplen con las características básicasanteriormente mencionadas proporcionando así la mejor relación calidad/precio en cada unade las elecciones.

¿Cómo ajustar la mochila para el camino de Santiago?

Es muy importante que la mochila se ajuste perfectamente a nosotros, así será cómoda dellevar y no nos generará molestias en el Camino. Es posible que una mochila le pueda ir bien aun tipo de persona y no a otra, según su anatomía.

El ajuste de la mochila es especialmente importante en trekkings de varios días o en jornadasde larga duración en la montaña. Debemos de saber que el peso de la mochila se reparte entrela cadera y los hombros, repartiéndose en un 70% para el abdomen y un 30% para loshombros.

Lo ideal es ajustar la mochila con peso. En nuestras tiendas encontrarás lastres disponiblespara introducir dentro de la mochila.

Pasos para ajustar la mochila:

Ajustes Generales

1. Ponernos la mochila con peso y con todas las correas y tensores aflojados.

2. En los modelos que lo requiera debes ajustar el largo de la espalda según tu altura.

3. Ajustar el cinturón lumbar/abdominal. La mochila debe apoyarse en la cadera.

4. Aprieta los tirantes de las hombreras que deben ajustarse sobre los hombros. Dejar libertadde movimientos y no ser incómodos.

5. Ajustar el tensor inferior del cinturón lumbar. Acercar el centro de gravedad de la mochila ala espalda. Proporciona estabilidad.

6. Ajustar el tensor superior de las hombreras. Acercar la parte superior de la mochila a laespalda, pero dejando un ligero espacio.

7. Abrochar la correa del pecho y ajustarla. Esta correa sirve para descargar el peso sobre loshombros y proporcionar mayor libertad de movimientos y estabilidad. En algunos casos sepuede regular en altura para poder colocarla por encima de los pectorales justo debajo de laclavícula.

Puede ser recomendable que durante la caminata, cada cierto tiempo aflojemos ligeramentelas correas de los hombros para descargar presión sobre ellos en la cadera, y después volver adarles tensión.

¿Cómo repartir el peso dentro de la mochila?

1. Colocar en la base de la mochila equipamiento ligero que no vayamos a utilizar exceso onada durante la actividad. En algunos casos las mochilas permiten el acceso inferior a lamochila para poder acceder sin dificultades.

2. En el medio y pegado a la espalda se coloca el equipamiento con mayor peso.

3. En la parte superior de la mochila se distribuye el equipamiento ligero más utilizado durantela actividad.

Con este procedimiento hemos distribuido el equipamiento por pesos en el eje vertical de lamochila. Igualmente importante que la mochila esté equilibrada en el eje lateral (de izquierdaa derecha).