PANTALÓN DE SKATE CHINO CN500 LIGHT CAQUI
- Garantía de 3 años
- 60 días para la devolución de productos Decathlon y 30 días para devolver productos de Marcas Internacionales y Marketplace
- Libertad de movimientosCorte holgado y cintura elástica, para mayor comodidad durante las sesiones.
- Rapidez de secadoTejido muy ligero que combina algodón (61 %) y poliéster (36 %)
- Resistencia a la abrasiónLa adición de poliéster al algodón ofrece mayor resistencia a las rozaduras
- CARACTERÍSTICAS- Tejido principal ultraligero y elástico con un 3 % de elastano - Corte holgado / baggy - Cintura elástica - Bolsillo para el móvil en el bolsillo delantero derecho - Cordón de ajuste interno - Etiqueta tejida en el bolsillo trasero derecho Decathlon Skateboarding
- ¿Qué talla elegir?Recomendamos elegir la talla habitual para un estilo holgado y suelto. Coger una talla más sería totalmente irrazonable.
Características
Beneficios del diseño
Detalles del diseño
Especificaciones
Detalles
NIVEL DE PRÁCTICA | PERFECCIONAMIENTO |
CORTE | RECTO |
TIPO DE CINTURA | ELÁSTICA |
Nº DE BOLSILLOS | 4 BOLSILLOS |
PERSONALIZACIÓN | PERSONALIZABLE |
IMPERMEABLE | NO IMPERMEABLE |
material | ALGODÓN, POLYESTER |
BOLSILLO | BOLSILLO PARA LLAVES/TELÉFONO |
LUGAR DE PRÁCTICA | CIUDAD, SKATEPARK |
CORTAVIENTOS | NO CORTAVIENTOS |
ALTURA DE LA CINTURA | CINTURA NORMAL |
MODULAR | NO MODULAR |
ÁREA REFORZADA | REFUERZO EN PARTE INFERIOR DE LA PIERNA |
TIPO DE LONGITUD | CORTE EUROPEO |
Composición
Forro: 35.0% Algodón, 65.0% Poliéster |
Tejido principal: 61.0% Algodón, 3.0% Elastano, 36.0% Poliéster |
Uso y cuidado
Impacto ambiental
Enfoque de ecodiseño

Hemos incorporado poliéster reciclado en este producto (en vez de poliéster convencional, derivado de plástico petroquímico). ¿Qué significa esto? Además de ser un producto técnico, se ha diseñado teniendo en cuenta su impacto medioambiental: el uso de poliéster reciclado conlleva la recuperación y transformación de productos que se iban a desechar, como restos de producción o botellas de plástico, en vez de usar nuevas reservas de petróleo.

Para el cultivo de algodón convencional se utiliza mucha agua, fertilizantes y pesticidas. Esto conlleva una degradación de la biodiversidad y la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. El cultivo orgánico se produce sin utilizar fertilizantes químicos, pesticidas ni organismos modificados genéticamente, con lo que se reduce la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.