¿Cómo elegir bien el traje? (Parte 1)
Para elegir un traje de surf, el criterio más importante es la temperatura del agua. La temperatura del agua varía según los lugares y la época del año. Comprueba sistemáticamente que la temperatura del spot corresponde al rango de temperatura de agua aconsejado: Aguas cálidas con Tº superior a 20°C. Aguas templadas con Tº entre 17 y 22 °C. Aguas frías con Tº entre 12 y 17 °C. Aguas muy frías con Tº entre 7 y 12 °C. Consultar la página web seatemperature.org para saber la temperatura de tu spot.
¿Cómo elegir bien el traje? (Parte 2)
El segundo criterio que hay que tomar en cuenta es la duración de tus sesiones. Si tus sesiones duran menos de 1 h, los modelos 100 son adecuados. Hasta 2 horas, elige los modelos 500 y si duran hasta 3 horas, los modelos 900.
En comparación con los modelos 100, los trajes 500 son más cálidos (y más estancos), reducen el cansancio (+ libertad de movimientos) y limitan las irritaciones. Mismas diferencias para modelos 900 comparados con los 500.
NB: los modelos 900 son menos fáciles de poner.
Elegir bien la talla
Para aprovechar totalmente las funcionalidades de tu traje, es imprescindible elegir la talla adecuada. El traje de surf debe llevarse muy ajustado y no debe notarse ningún pliegue. Es normal sentir que el traje aprieta demasiado en el momento de la prueba en seco, una vez mojado, esta sensación desagradable desaparece. Si eliges un traje demasiado grande, se formarán pliegues, aparecerán irritaciones y se reducirá el aislamiento térmico (entradas de agua).
¡Pruébalo antes de comprarlo!
¿Cómo funciona el neopreno?
En el traje se queda encerrada una fina capa de agua alrededor del cuerpo, lo que ofrece dos ventajas:
1. el agua encerrada se calienta poco a poco;
2. los intercambios calóricos disminuyen. El traje y la película de agua forman una capa aislante.
Materias
Este shorty 100 Tribord está compuesto por auténtico neopreno para asegurar un mayor aislamiento térmico. El neopreno está forrado de tejido de poliéster para ofrecer mayor resistencia a la abrasión. Grosor del neopreno: 1,5 mm. El neopreno está compuesto de espuma de elastómero de celdillas cerradas (policloropreno), contiene burbujas de nitrógeno con propiedades aislantes. Probamos y garantizamos la calidad térmica de nuestros neoprenos.
Cuello
El acabado del cuello ha sido estudiado para limitar las irritaciones. En función de la sensibilidad de cada uno, es posible llevar un top UV debajo del traje para reducir el riesgo de irritación. Para un uso prolongado, se aconseja aplicar una crema grasa (ej. vaselina) en las zonas sensibles a las rozaduras (cuello, axilas). No olvides colocar bien la solapa en el interior del traje para evitar que la cremallera irrite el cuello.
Cierre
Nuestras cremalleras y nuestros cierres son probados en laboratorio para asegurar una vida útil óptima y una buena resistencia al agua salada. La cremallera se coloca en la parte posterior del traje para ofrecer mayor comodidad durante la práctica de deportes de deslizamiento agua (posición tumbada durante la remada).
Corte anti-irritación
Paneles sin costura bajo los brazos para limitar las irritaciones debidas a los movimientos repetidos para remar durante los deportes de deslizamiento.
¡Mantente a buena temperatura gracias a los accesorios térmicos! Hay un equipo para cada rango de temperatura...
Cuando estamos en el agua, perdemos la mitad del calor corporal por las extremidades del cuerpo (pies, manos, cabeza).
Para evitarlo te recomendamos los accesorios siguientes: - en agua cálida y agua templada (>17 °C) => escarpines de neopreno de caña baja.
- en agua fría (12 - 17 °C): Escarpines de caña alta (botines) y guantes.
- en agua muy fría (7 - 12 °C): Escarpines de caña alta (botines), guantes, capucha y top con capucha...
Descubre todos nuestros accesorios de neopreno en decathlon.es.
Traje multideportes náuticos
Nuestros trajes son diseñados para satisfacer a los surfistas más exigentes.
Nuestras elecciones de concepción hacen que también sean compatibles para practicar otros deportes náuticos como el kitesurf, el windsurf, el wakeboard, el esquí náutico, la marcha activa en el mar (marcha acuática costera) o el SUP (stand-up paddle).