Peso (no encordada)
295 gramos
Peso: la masa se calcula en gramos. Igual que el equilibrio y la longitud, el peso influye en la inercia de la raqueta y, por lo tanto, en su manejabilidad, estabilidad y capacidad para transmitir la energía a la pelota (potencia). A más peso, más transferencia de energía a la pelota, aunque es posible que las raquetas sean menos manejables. Al contrario, las raquetas más ligeras son más manejables pero transmiten menos energía a la pelota.
Equilibrio (raqueta sin encordar)
32 cm
Equilibrio: es el punto de equilibrio de la raqueta, se mide en centímetros desde la parte inferior (mango de la raqueta). A mayor equilibrio (en la cabeza), más potente y estable al impacto es la raqueta, aunque también es menos manejable. Al contrario, a menor equilibrio (en el mango), más manejable es la raqueta pero menos potente y estable al impacto.
Tamaño de tamiz
645 cm²
Tamaño del tamiz: es la superficie en cm² del tamiz de la raqueta. Afecta a la sensación de tolerancia y potencia de la raqueta. Cuanto mayor sea el tamiz, más potente y tolerante será la raqueta, aunque proporcionará menos sensación de control. Y, a la inversa, cuanto más pequeño sea el tamiz, más sensación de control transmitirá y menos potente y tolerante será.
Ra
70 Ra
Ra: define la rigidez de la raqueta, es decir, la capacidad de deformarse por el impacto de la pelota. Las raquetas más rígidas (con una Ra más alta), se deforman menos con el impacto. Minimizan la pérdida de energía en el impacto de la raqueta y la restituyen a la pelota a través del cordaje. Se afirma que cuanto más rígida es una raqueta, más potente es.
Inercia (raqueta no encordada)
SW = 290
Inercia (swingweight, en inglés): influye principalmente en la manejabilidad de la raqueta y en su capacidad para transmitir la energía de la pelota (potencia). A mayor inercia, más potente es la raqueta, pero también más difícil de manejar. Al revés, a menor Inercia, más manejable pero menos potente es la raqueta. Depende en gran medida del peso, el equilibrio y la longitud de la raqueta.
Superf. cordaje
16 x 19
Superficie de cordaje: es el número de cuerdas verticales por el número de cuerdas horizontales.Cuantas más cuerdas tenga una superficie de cordaje, más cerrada estará y, cuantas menos, más abierta. La superficie de cordaje cerrada proporciona más sensación de control pero menos sensación de potencia o toma de efectos. Y, a la inversa, una superficie de cordaje abierta proporciona más sensación de potencia y toma de efectos pero menos sensación de control.
Longitud
68,5 cm
Longitud: es la longitud de la raqueta desde la parte inferior del mango hasta la parte superior del tamiz, se calcula en centímetros. Las raquetas más largas proporcionan potencia, pero son menos manejables. A la inversa, las raquetas más cortas son más manejables pero proporcionan menos sensación de potencia.
RSL Section
La tecnología innovadora RSL Section, que consiste en un material en forma de R con cinco caras, estabiliza el cuadro en el momento del impacto.
Technología Isoflex
Technología Isoflex: una rigidez evolutiva alrededor del cuadro y asociada a cada cuerda para estandarizar la pantalla y aumentar la tolerancia y la estabilidad en el impacto.