Pantalón Yoga Retiro Mujer Marrón Sepia
- Garantía de 3 años
- 60 días para la devolución de productos Decathlon y 30 días para devolver productos de Marcas Internacionales y Marketplace
- Sujeción del productoCintura ancha tipo bóxer con cordón integrado y cordones en el bajo
- LigerezaEl lyocell, viscosa de eucalipto, aporta fluidez y frescura a este pantalón
- ExtensibleElastano añadido para aportar mayor elasticidad
- ¿Por qué un pantalón para retiro?Cuando empiezas un curso de yoga, ya vas bastante cargada con la esterilla, los cojines, los ladrillos o las correas. Este pantalón es perfecto para el viaje, para la práctica suave en la esterilla y para los satsangs o las conferencias de la noche. Versátil y moderno.
Características
Beneficios del diseño
Detalles del diseño
Especificaciones
Detalles
CORTE | RECTO |
TIPO DE CINTURA | ELÁSTICA |
Nº DE BOLSILLOS | 2 BOLSILLOS |
PERSONALIZACIÓN | PERSONALIZABLE |
IMPERMEABLE | NO IMPERMEABLE |
material | LYOCELL, ALGODÓN |
TIPO DE PRÁCTICA | SUAVE |
LUGAR DE PRÁCTICA | INDOOR, EN CASA |
ESTILO | LISO |
BOLSILLO | CON BOLSILLO |
CORTAVIENTOS | NO CORTAVIENTOS |
ALTURA DE LA CINTURA | CINTURA NORMAL |
ÁREA REFORZADA | SIN ÁREA REFORZADA |
MODULAR | NO MODULAR |
TIPO DE LONGITUD | CORTE JAPONÉS |
Composición
Tejido principal: 29.0% Algodón, 2.0% Elastano, 59.0% Lyocell, 10.0% Poliéster |
Uso y cuidado
Impacto ambiental
Enfoque de ecodiseño

Las fibras de celulosa son fibras artificiales, 100% de celulosa y biodegradables, y están producidas a partir de pasta de celulosa (principalmente de eucalipto, pero también de roble o de abedul) disuelta en un disolvente reciclable no tóxico. Están fabricadas en un circuito casi cerrado, respetuoso con el medio ambiente.

Para el cultivo de algodón convencional se utiliza mucha agua, fertilizantes y pesticidas. Esto conlleva una degradación de la biodiversidad y la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. El cultivo orgánico se produce sin utilizar fertilizantes químicos, pesticidas ni organismos modificados genéticamente, con lo que se reduce la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.

El procedimiento de teñido tradicional requiere una gran cantidad de energía, agua y productos químicos. Este método de teñir a baja temperatura nos permite reducir significativamente nuestro impacto medioambiental utilizando estos recursos de forma moderada.