Falda-pantalón de montaña y trekking Mujer Quechua NH500
- Garantía de 3 años
- 60 días para la devolución de productos Decathlon y 30 días para devolver productos de Marcas Internacionales y Marketplace
- Libertad de movimientosCorte amplio, falda con aberturas laterales, short integrado tejido extensible.
- Facilidad de transporte2 bolsillos laterales integrados en el short, 1 de ellos cerrado con cremallera.
- AdaptabilidadCordón de ajuste en la cintura | 9 tallas disponibles: de la 34 a la 50.
- ConfortCintura ancha elástica | Abarca el vientre | Cubre la zona lumbar.
- Concepción de los bolsillosSe colocaron dos bolsillos a ambos lados de los pantalones cortos, debajo de los paneles de la falda. Diseño estudiado para guardar objetos con total seguridad y tener el móvil al alcance de la mano. Su concepción en tejido stretch permite acceder fácilmente a los objetos.
- Disponible de la 34 a la 50.¿Nuestra prioridad? ¡Que nuestras prendas de senderismo se adapten a todas las constituciones físicas y a todas las siluetas! Para que todos y todas aquello(a)s que lo deseen puedan disfrutar de las rutas de senderismo con comodidad. Por ello esta falda-short está disponible de la 34 a la 50.
Características
Beneficios del diseño
Detalles del diseño
Especificaciones
Detalles
FRECUENCIA | REGULAR |
CONDICIONES CLIMÁTICAS | TIEMPO CÁLIDO, CLIMA TEMPLADO |
Nº DE BOLSILLOS | 2 BOLSILLOS |
material | ALGODÓN |
BOLSILLO | BOLSILLO PARA LLAVES/TELÉFONO, CON BOLSILLO |
ESTILO | ESTAMPADO, LISO |
LONGITUD DEL PANTALÓN/FALDA | MEDIO MUSLO |
OPCIONES | CINTURA AJUSTABLE, CINTURA ELÁSTICA |
CONDICIÓN | NUEVO |
TIPO DE LONGITUD | A MEDIO MUSLO |
TEMPORADA | PRIMAVERA, VERANO |
Composición
Tejido principal: 79.0% Algodón, 2.0% Elastano, 19.0% Poliéster |
Tejido interior: 100.0% Poliéster |
Horquilla: 13.0% Elastano, 87.0% Poliéster |
Forro: 17.0% Elastano, 83.0% Poliéster |
Uso y cuidado
Impacto ambiental
Enfoque de ecodiseño

Para el cultivo de algodón convencional se utiliza mucha agua, fertilizantes y pesticidas. Esto conlleva una degradación de la biodiversidad y la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. El cultivo orgánico se produce sin utilizar fertilizantes químicos, pesticidas ni organismos modificados genéticamente, con lo que se reduce la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.

Hemos incorporado poliéster reciclado en este producto (en vez de poliéster convencional, derivado de plástico petroquímico). ¿Qué significa esto? Además de ser un producto técnico, se ha diseñado teniendo en cuenta su impacto medioambiental: el uso de poliéster reciclado conlleva la recuperación y transformación de productos que se iban a desechar, como restos de producción o botellas de plástico, en vez de usar nuevas reservas de petróleo.