Chaqueta polar de montaña y nieve con capucha Hombre Quechua SH500
- Garantía de 3 años
- 60 días para la devolución de productos Decathlon y 30 días para devolver productos de Marcas Internacionales y Marketplace
- CalorChaqueta polar con capucha muy cálida componente raspado con densidad 380 g/m².
- TranspirabilidadComponente de punto de poliéster de secado rápido. (RET=14,47)
- ExtensibleEl corte y la flexibilidad de fibra polar aportan gran libertad de movimientos.
- Bolsillos2 bolsillos seguros para llevar todos sus efectos personales.
- ¿La chaqueta polar abriga?Basado en el mismo principio que el pelo o las plumas de los animales, el interior raspado de este forro polar retiene eficazmente el calor atrapando el aire. Sus manguitos en los puños reducen la entrada de aire frío y te mantienen caliente durante las actividades al aire libre.
- ¿Por qué es tan cálido el forro polar?El tejido polar, fabricado con fibras sintéticas, pretende imitar las prestaciones de la lana: calor, aislamiento térmico, a la vez que es más ligero. Es suave, cómodo, de secado rápido y deja respirar la piel.
- Un componente suave pero no frágil.Para garantizar su calidad, nuestros productos se someten a rigurosas pruebas. Comprobamos su resistencia a la formación de bolitas, a la decoloración y a los lavados repetidos. La resistencia a la abrasión se mide mediante la prueba martindale, que somete una muestra de tejido a roces continuados.
- Un forro polar cómodo y práctico.El corte y el tejido extensible de este forro polar ofrecen la libertad de movimiento que necesitas cuando practicas senderismo en la nieve. Los bolsillos con cremallera mantienen tus objetos personales a buen recaudo, mientras que la cálida capucha la hace perfecta para el frío.
- Vestirse bien para practicar senderismo en la nieve.Para afrontar el invierno, sigue el principio de las 3 capas: 1) Prenda interior técnica y transpirable. 2) Jersey o forro polar para abrigar y evacuar la humedad. 3) Chaqueta para protegerse de la intemperie. Asegúrate de que la ropa sea transpirable para evacuar la humedad.
- ¿Cómo debo cuidar mi forro polar?Para lavar a máquina el forro polar sin estropearlo, elige un programa a 40 °C. Dale la vuelta y comprueba que todos los bolsillos están cerrados. No superar las 1.000 rpm de centrifugado para proteger el tejido. No secar en secadora.
Características
Beneficios del diseño
Detalles del diseño
Especificaciones
Detalles
FRECUENCIA | REGULAR |
TIPO DE CUELLO | CUELLO CON CREMALLERA, CUELLO ALTO |
Nº DE BOLSILLOS | 2 BOLSILLOS |
TIPO DE CREMALLERA | CREMALLERA COMPLETA |
material | MATERIA SINTÉTICA |
CAPUCHA | CON CAPUCHA |
BOLSILLO | BOLSILLO CON CREMALLERA, BOLSILLO FORRO CÁLIDO, CON BOLSILLO |
CORTE | ESTANDAR |
ESTILO | LISO |
CORTAVIENTOS | NO CORTAVIENTOS |
LONGITUD DE LAS MANGAS | MANGA LARGA |
PASO DEL PULGAR | SIN AGUJERO PARA PULGAR |
TIPO DE CAPUCHA | CAPUCHA CON FORRO |
GRAMAJE | 380 G/M² |
Composición
Tejido principal: 100.0% Poliéster |
Bolsillo: 100.0% Poliéster |
Puño: 18.0% Elastano, 82.0% Poliéster |
Uso y cuidado
Impacto ambiental
Huella de carbono

Materia prima | 57% |
Fabricación | 1% |
Embalaje | 1% |
Distribución | 3% |
Uso | 37% |
Fin de vida | 2% |
Se calcula modelando el ciclo de vida del producto siguiendo las recomendaciones de la metodología PEF (Huella Ambiental de Producto). Esta huella de carbono es una estimación. Por lo tanto, puede estar ligeramente sobrevalorada o infravalorada.Aprender más
Enfoque de ecodiseño

Hemos incorporado poliéster reciclado en este producto (en vez de poliéster convencional, derivado de plástico petroquímico). ¿Qué significa esto? Además de ser un producto técnico, se ha diseñado teniendo en cuenta su impacto medioambiental: el uso de poliéster reciclado conlleva la recuperación y transformación de productos que se iban a desechar, como restos de producción o botellas de plástico, en vez de usar nuevas reservas de petróleo.

Para teñir textiles se requiere gran cantidad de agua y se desperdicia mucha en las tinas de teñido. Para reducir este impacto medioambiental, solamente uno de cada dos hilos está teñido industrialmente, con lo que se reduce el consumo de agua y su consecuente impacto, por eso optamos por una solución de teñido que integra pigmentos de color al fabricar el hilo.