La ventaja del polar
La misión del componente polar es atrapar el aire gracias al volumen creado por su textura; este aire mantiene el cuerpo abrigado gracias a su poder aislante natural. Es el raspado del punto lo que permite atrapar el aire. Este tejido aporta suavidad y calidez.
Este componente ha sido probado en laboratorio para una temperatura de confort que varía de 7 a 10 °C. El viento puede amplificar la sensación de frío, así que no dudes en ponerte una chaqueta cortavientos impermeable si es necesario.
El cuello para mantener el calor
El cuello sube hasta la parte superior del cuello para conservar el calor corporal. El cuello es ajustado para no dejar que el viento se cuele.
¿Qué es el poliéster reciclado?
Al reciclar botellas de plástico o tejidos para producir nuestro poliéster, reducimos el uso de recursos del petróleo mientras preservamos las cualidades de uso del material durante tu práctica.
Conscientes de que todavía queda mucho trabajo por hacer para reducir nuestro impacto ambiental, estamos decididos a seguir actuando para lograr el cambio.
Encuentra nuestros compromisos con el ecodiseño de nuestros productos en medioambiente.decathlon.es
¿Cómo elegir la talla?
El corte es lo suficientemente amplio para no obstaculizar los movimientos y maniobras.
Puedes usar tu polar sobre una camiseta o un polo y debajo de una chaqueta eligiendo tu talla habitual.
¿Qué es la transpirabilidad de un tejido y el índice RET que la mide?
La transpirabilidad del forro polar corresponde a su capacidad para dejar evacuar el sudor producido por el cuerpo. Se mide mediante el Resistance Evaporative Transfert (Norma ISO 11092). El RET es un índice de resistencia; cuanto menor es su número, más transpirable es la prenda. RET entre 6 y 9: extremadamente transpirable, entre 10 y 13: muy transpirable; entre 14 y 17: transpirable; entre 18 y 20: poco transpirable; más de 20: no transpirable. RET del polar 100 < 12
Nuestra estrategia medioambiental con el poliéster reciclado
Al reciclar botellas de plástico o tejidos para producir nuestro poliéster, reducimos el uso de recursos del petróleo mientras preservamos las cualidades de uso del material durante tu práctica.
Conscientes de los desafíos del clima y del agotamiento de los recursos, el objetivo de los equipos de DECATHLON es que el 100 % de nuestros nuevos productos esté diseñado según una estrategia de ecodiseño para reducir nuestro impacto en el medio ambiente.
¿Qué es el proceso de teñido Dope Dyed?
El teñido de textiles requiere mucha agua y también genera aguas residuales de los baños de tinte. Para reducir este impacto en el medio ambiente, en los colores jaspeados elegimos un teñido en masa, integrando los pigmentos de color durante la fabricación del hilo llamada Dope Dyed.
Gracias a este proceso de teñido, el impacto medioambiental se reduce a la mitad respecto al modelo anterior y nos permite ahorrar muchos litros de agua.