Drizas y Escotas Náuticas

Descubre nuestra Oferta de Drizas y Escotas Náuticas para navegar en barco o vela | Envío Gratis a tienda

Skip categories and go to listing products Skip categories and go to filters
Skip filters
Filtros
Filtrar por tipo de producto
Filtrar por color
Filtrar por precio
4.7/5 Basado en 26 Opiniones recopiladas online y en tiendas

Ofrezca la opción

Ofrece una tarjeta de regalo

ELIGE CORRECTAMENTE LAS DRIZAS Y ESCOTAS DE TU BARCO

Dentro de la cabuyería, las drizas y las escotas son cabos de la jarcia de labor extremadamente importantes. Si una embarcación fuera un cuerpo, las velas serían sus músculos y las drizas y escotas sus tendones. Es muy importante elegir correctamente estos cabos y tenerlos bien dimensionados para la eslora de nuestra embarcación.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS DRIZAS Y LAS ESCOTAS DE OTROS CABOS?

A diferencia de otros cabos, las drizas y escotas constituyen lo que conocemos como jarcia de labor, es decir nos permiten gobernar las velas. Por lo tanto las vamos a manejar a mano muy a menudo, cobrar, amoyar, largar… serán nuestras acciones. El material del que están fabricadas cambia respecto de otros cabos y se componen de poliéster trenzado de diversas maneras y enfundado. Trabajan bien mojadas pero las escotas y drizas no están diseñadas para permanecer sumergidas como las líneas de fondeo, por ello es importante usarlas para el cometido para el cual están diseñadas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCOTAS

Las escotas por su parte se tratan de aquellos cabos de maniobra que nos permiten gobernar las velas. En vela náutica,cada vela puede tener una o varias escotas, o tener una “contra” o incluso intercambiarse. Técnicamente también se confeccionan en poliéster y tienen gran resistencia. Su diferencia es que tienen mayor coeficiente de elasticidad para amortiguar mejor los envites del viento y maniobrar mejor. Además tienen una camisa de cabo o funda, más suave ya que normalmente van a ser traccionadas a mano, o a mano con ayuda de un winche (igualmente recomendamos el uso de guantes). Son también resistentes a los stoppers en el piano pero trabajarán a menos tensión que las drizas. Cada vela tendrá sus propias escotas con longitudes adecuadas. Se amarran mediante nudos o grilletes en los puños de escota (reforzados para tal fin).
En el foque y genova tendremos dos escotas, trabajará la que está a sotavento, mientras la de barlovento estará amollada sin tracción hasta virar a la siguiente banda.
En el Spi, normalmente la vela más compleja, tenemos mucho cabo que tener en cuenta. Además de las drizas del spi y su tangón (más su contra) tenemos la escota y la braza (contra del spi). Serán cabos iguales cuando esté firme el spi, el cabo a barlovento situado justo después del tangón actuará de braza y el situado a sotavento será la escota. Cuando hagamos la trasluchada la braza será escota y la escota braza.

¿TODAVÍA TE FALTAN CABOS PARA LA JARCIA DE LABOR? EN DECATHLON LOS ENCONTRARÁS

Hemos resumido mucho, detallando las velas más habituales pero existen multitud de cabos importantes en una embarcación. máxime si se trata de una de regatas. Tenemos los barber para el spi que ayudan a trimarlo, tenemos burdas que permiten trimar y fortalecer el mástil. En algunas embarcaciones de vela ligera los obenques son textiles, no cables. Tenemos los cabos para hacer rizos en la mayor, el pajarín para tensar el pujamen, el cunningham en el puño de amura, etc.